El psicoanálisis se ocupa de lo que la ciencia excluye, en este caso: la presencia de un sujeto en el autista. Tanto para la psiquiatría y la psicología predominantes, el autista queda fijado en la posición de objeto a ser “domesticado” y no de sujeto a ser requerido y convocado. De esta concepción se deriva una serie de prácticas y técnicas dirigidas básicamente a la corrección de un déficit o al “aprendizaje” de habilidades sociales para restituir un vínculo perdido o malogrado.
Para el psicoanálisis el autista es un sujeto. Un sujeto cuyas manifestaciones y síntomas pueden ser “leídos” como signos de lo que acontece con su ser -de una “decisión insondable de su ser”. El psicoanálisis concibe al autista como un sujeto que trabaja activamente para eludir la implicación con el Otro, para defenderse del encuentro simbólico con el Otro, en tanto que le resulta insoportable y dolorosa.
“Desde el psicoanálisis -afirma Marita Manzotti, psicoanalista de la Escuela de la Orientación Lacaniana de Buenos Aires (EOL)- sostenemos que hay en estos niños una insondable decisión del ser de no ceder al significante, mantener al Otro al margen y hacer de la lengua una lengua muerta.”
La clínica psicoanalítica produce entonces la necesidad de habilitar un dispositivo que aloje la singularidad del sujeto autista partiendo de dos supuestos: el primero, que todo niño produce de manera propia una regulación que lo mantiene vivo, el segundo, que debe haber una manera de sostener y localizar esa producción que es sólo de él, para ponerla a trabajar en una nueva dirección (M. Pérez). Como lo señala Mario Pérez de la NEL-Miami, “en este dispositivo se intenta producir la búsqueda de pequeños detalles que den cuenta de la autoría del niño para que se posibilite el encuentro con él.”
Con estas hipótesis, M. Manzotti, viene trabajando desde hace quince años, dentro de la Fundación "Hacer Lugar" en Buenos Aires, en el desarrollo de un programa de detección precoz y asistencia del autismo y la psicosis infantil en un marco institucional que evita las terapéuticas estandarizadas: "Este dispositivo de abordaje terapéutico sostiene la necesidad de una inclusión institucional que no borra la singularidad de cada niño sino que, por el contrario, la pone a trabajar."
Esta perspectiva ha producido un enfoque original que se concreta en lo que se ha llamado el “dispositivo soporte”: “un dispositivo que permita desplegar la propia producción que realiza sosteniendo su propia posición de trabajo al respetar su elección, y que habilite por una vía distinta al forzamiento, un proceso de ampliación de los recursos y el potencial que poseen.” (Fundación Hacer Lugar).
De su experiencia en este dispositivo y de otros aspectos del abordaje del autismo, vendrá a hablarnos Marita Manzotti en el seminario internacional “Una clínica posible del autismo, los días 13 y 14 de junio en la NEL-Maracay.
-Ángel Sanabria, NEL-Maracay
Fuentes:
http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=81
http://www.nel-miami.org/resenas/12.pdf
http://www.hacerlugar.com/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario